Sin duda una de las partes más fundamentales en un proyecto tecnológico y particularmente de electrónica es la fuente de alimentación, la cual puede variar dependiendo de las necesidades y requerimientos del mismo proyecto. Nosotros dividiremos tales proyectos en 2 categorías: Estáticos y Dinámicos.
Estáticos
Los proyectos estáticos son aquellos que dependen de una toma de corriente comercial cercana, por lo general son proyectos, que se planea tengan un lugar fijo, como por ejemplo, un deshidratador, un sistema de control, una marquesina de LED’s, etc. si tu proyecto será destinado a un lugar fijo, te recomendamos algún tipo de fuente, las cuales pueden variar desde un simple eliminador (cargador) de celular, fuentes caseras (hechas con transformadores y reguladores), hasta una fuente de alimentación de laboratorio.

Un eliminador de corriente para celular (cargador) es perfecto para proyectos que demanden poca corriente, y es capaz de suministrar 5 Volts.

Una forma de obtener diferentes voltajes en un solo paquete, es convirtiendo una fuente de poder de PC conocida también como fuente de poder ATX en una fuente de laboratorio capaz de suministrar diferentes voltajes como se muestra a continuación:


Estas fuentes son perfectas para alimentar proyectos que requieran de un poco más de corriente.
Como última opción, puedes crear tu propia fuente de alimentación para satisfacer las necesidades que necesite tu proyecto utilizando transformadores y algunos componentes electrónicos.

Cabe destacar que no todas las fuentes de alimentación son iguales, se recomienda elegir una fuente de alimentación capaz de proporcionar la corriente que demanda tu proyecto, de no ser así, puede que tu proyecto no funcione adecuadamente. O bien, utilizar reguladores de voltaje. Existe una gran variedad de reguladores/elevadores de voltaje que, dependiendo el modelo y la potencia que puedan suministrar serían perfectos para algún proyecto que necesite voltajes e intensidades especificas.

Dinámicos
Movilidad y Autonomía, son palabras que definen los proyectos dinámicos, que por lo general son (pero no se limitan a éstos) Robots seguidores de línea, Robots sumo.

Éste tipo de proyectos son alimentados a base de baterías, de diferentes tipos y tamaños acorde a su funcionalidad.
Si tu proyecto está diseñado para el exterior y necesitas mantenerlo en funcionamiento durante un lapso de tiempo considerable, la mejor opción serían las baterías de Plomo y Ácido, existen de 12 Volts y 6 Volts con capacidades desde 4 Amper-Hora hasta 24 Amper-Hora. Una de las ventajas es que éste tipo de baterías pueden proporcionar grandes cantidades de corriente y para recargarse no requieren de circuitos sofisticados.

Si tu proyecto se trata de un prototipo o buscas comprobar un concepto, quizás necesites algo rápido y sencillo, pero efectivo. Aquí entran las pilas alcalinas, desde las AA, AAA, hasta las de 9 Volts. Éstas baterías es recomendable utilizarlas solamente en la etapa de prototipado ya que no son recargables.

Si tu proyecto será utilizado constantemente, lo más conveniente sería utilizar baterías de Litio. Estas baterías son relativamente fáciles de conseguir y se pueden encontrar de diferentes tamaños. Estas celdas se pueden recuperar de Baterías de laptop usadas, celulares descompuestos, etc.


Éstas celdas/baterías tienen la ventaja de que, a pesar de ser pequeñas tienen grandes capacidades. Además se pueden formar arreglos en serie ó en paralelo para aumentar tanto el Voltaje como la Capacidad. La gran desventaja que tienen estas celdas es que requieren de un circuito de protección especial para poder recargarlas, lo cual aumenta el costo del proyecto.
Por último pero no menos importante, una manera sencilla de alimentar un proyecto es por medio de «Power Banks». Éstos dispositivos son utilizados como baterías externas para cargar celulares cuando no hay algún toma-corriente cerca. Vienen con el circuito de protección de carga incluido, lo cual permite cargar las batería interna de manera segura y el voltaje de salida de éstos esta regulado a 5 Volts con una corriente de salida que varía de 1 a 2 Amperes dependiendo el modelo.

Estas son algunas de nuestras sugerencias, ahora te toca a ti elegir la mejor opción para tu proyecto. Ya sea que desees encender LED’s, que tu robot sea el más ligero o pequeño, o tal vez que tu proyecto actual rinda más horas funcionando. Lo importante es crear, experimentar y aprender en el proceso.