Dinero ¿Digital?, el futuro de la economía.

Todos los que tenemos contacto con computadoras, tecnologías o inclusive fondos de inversión (Ahí donde metes tu dinero para que te de más) les ha cruzado en algún momento la palabra de las criptomonedas, y sobre todo el de su primogénito el Bitcoin, pero ¿de que se trata todo este mundo del dinero digital,? ¿que ha pasado en los últimos años? y sobre todo ¿cómo es que en un par de años ha pasado de valor prácticamente nada a hasta cerca de $12,000 pesos mexicanos?

btc

Y cómo empezó todo… allá por el 2009, se hablaba en distintos foros de Estados Unidos, de un nuevo sistema de transferencia de bloques, que según su creador llamado Satoshi Nakamoto, siendo un misterioso personaje a sus inicios (que hace unos meses resultó ser un Australiano de nombre Craig), que aseguraba el anonimato, la descentralización de la información y sobre todo un método barato de transferencias monetarias entre sus usuarios. Fue así como empezó a funcionar el Blockchain de Bitcoin.

Unos meses después, allá por el 2010, estaba la necesidad que valiera «algo» los bitcoin, ya había grupos que empezaban a movilizarlos pero aun no había un mercado como tal dispuesto a su comercialización, en el foro de Bitcoin Talk un usuario ofreció 10,000 bitcoins (que en aquel tiempo valían poco más de 25 dólares) a quien le enviara una pizza a su domicilio, así mismo un usuario del mismo foro aceptó y fue así como por primera vez hubo una compra por bitcoins, y se le otorga un valor a un bien virtual.

¿Y cómo funciona toda esta red?, para empezar hay que entender que esta es una red descentralizada (no hay bancos ni empresas de por medio), con lo que es mantenida por sus usuarios, trabaja de forma anónima, ya que la encriptación de bloques solo permiten saber de dónde vienen y a dónde van, pero no quienes envían o quienes reciben.

Para que todo esto funcione hay usuarios que de manera independiente ponen sus computadoras a encriptar los datos recibidos a la red, estos son los llamados mineros que como recompensan reciben una cantidad de bitcoins por su trabajo manteniendo la red, digamoslo así, tu puedes comprar tu propia super computadora para ayudar a mantener la red y de paso empezar a ganar un dinero. Desde sus comienzos en 2009 a la fecha la encriptación de los bitcoins se ha vuelto 50,000 veces más difícil, y lo que un principio se podía hacer con un ordenador de escritorio, ahora necesita de piezas de hardware especiales para minar. Hay que pensar que para poder vulnerar la red de bitcoin se necesita una capacidad de procesamiento mayor a toda la red creada por los usuarios, lo que resulta tecnológica y económicamente inviable, por lo que a nivel de la red es imposible de vulnerar.

Foto de mina de Bitcoins en China, gracias a los mineros se mantiene toda la red.
Foto de mina de Bitcoins en China, gracias a los mineros se mantiene toda la red.

Hay sitios de Internet como BlockChain que permite ver todo el historial de transacciones realizadas en la red de bitcoin, pero a menos de que los usuarios lo den a conocer, es imposible saber quienes están enviando y recibiendo estos bitcoins.

Todas las transacciones son publicas, quien las hace no.
Todas las transacciones son publicas, quien las hace no.

¿Y por qué tanto anonimato? ¿No es ilegal?, para responder a esto hay que plantear que el uso de bitcoin es legal en todos los países, y una red de anonimato de esta manera con comisiones bajas por transferencia es una ventaja que tiene el sistema sobre otros medios de transferencia, por mencionar un ejemplo: Si el día de mañana llega Donald

Imagen de cointelegraph.es
Imagen de cointelegraph.es

Trump a la presidencia de EEUU e impone altas tasas de impuestos a las remesas (O su bloqueo total) y a cualquier envió de dinero al extranjero, las monedas virtuales como bitcoin presentarán una alternativa para poder recibir dinero desde tus tíos que trabajan en el país norteamericano. También está el caso de Wikileaks, el escandaloso sitio que en sus últimas hazañas estuvo el publicar en línea los Panama Papers, es lógico pensar que un grupo así es constantemente atacado por gobiernos y empresas, por lo que aceptan donaciones por medio de bitcoins, así que si eres un ciberrevolucionario y te parece bien lo que están haciendo con sus filtraciones, puedes apoyarlos de forma anónima por medio de bitcoins.

Donar con Bitcoins es una forma segura y anónima de apoyar.
Donar con Bitcoins es una forma segura y anónima de apoyar.

Pero, ¿qué hace tan atractivo a las monedas virtuales?, pues su alta volatilidad, un día pueden valer la mitad de lo que valían el día anterior, o viceversa, pueden llegar a valer el doble, y así como actuan las acciones en la bolsa, el bitcoin ha sido un atractivo para inversionistas, si analizamos el historial de precios que ha tenido bitcoin (que a la par está altamente vinculada con el dolar), nos damos cuenta que ha llegado a valer hasta 1,000 dolares por bitcoin, y que al día de hoy se cotiza alrededor de los 700 dolares, si pensamos en nuestro amigo que recibió 10,000 bitcoins por una pizza ahorita tendría poco más de 7,000,000 dolares. Así que si tienes un par de dinero atorado en el banco sin saber en que invertir y el tiempo para estar al pendiente de las cotizaciones del bitcoin (o alguna otro moneda virtual como Ether, Litecoin o Peercoin), sería bueno que intentaras y vieras que tal te va. En México hay varias casas de cambio  virtual donde puedes hacer transferencias, en lo personal la recomendación está en bitso.com, que cuenta con transferencia por SPEI y con comisiones muy bajas.

Bitso, casa de cambio virtual de México.

Tiempo de Ether… Así como bitcoin empezó con cotizaciones bajas, en el 2014 nació el Ether de Ethereum, una nueva moneda virtual que traía consigo los contratos virtuales, y aunque todavía está en fase de desarrollo, el futuro suena prometedor para esta nueva moneda. bitso.com también te da la posibilidad de compra-venta de Ether con las mismas facilidades del bitcoin.

Es cierto que no todo es miel sobre hojuelas en el mundo de las monedas virtuales, y a pesar de que ha habido episodios negros que han puesto en duda el futuro de estos sistemas, al momento ha resultado ser una gran área de oportunidad para todos aquellos que quieran tomar el riesgo.

Un sistema simple y que puede abrir las puertas a países con economías difíciles como es Venezuela, entre varias otros, sus bajas comisiones y forma de operar descentralizadamente hacen de las monedas virtuales una nueva parte de la economía que es cada vez más aceptada por la sociedad global, para muchos de nosotros esto es el futuro de la economía.

Bitnami