¿Con tilde o sin tilde?

La Real Academia Española es la institución encargada de regular nuestro hermoso idioma, año con año, agrega y corrige palabras al amplio diccionario del español. Muchas de esas actualizaciones, han pasado desapercibidas por nosotros los hispanohablantes.

Se hizo una pequeña recopilación de las palabras que estamos seguros de que seguías escribiéndolas a la antigüita, pero después de leer este artículo podrás estar más actualizado, nueve años después, pero jamás es tarde. Esperamos que las incluyas inmediatamente en tus escritos, no hay nada más chévere que estar a la moda con nuestro idioma.

 

Empezamos con <<guion>> a partir del 2010 se eliminó la tilde en palabras con diptongos o triptongos ortográficos como lo es guion.

 

 

 

 

 

 

Ha sido causa de una gran polémica, muchas personas no están de acuerdo con esta nueva regla, la palabra solo tanto cuando es adverbio y equivale a solamente como cuando es adjetivo, no llevan tilde.

 

 

 

 

 

 

 

  • Trabaja solo los domingos.
  • Estará allá solo por un par de días.
  • Él solo quiso verte un momento.
  • Creo que solo dormiré un rato más.
  • Siempre he temido a quedarme solo.
  • Él está solo en su casa.
  • Todos saben que va a llegar solo.

 

 

De igual forma los pronombres demostrativos este, ese y aquel, con sus femeninos y plurales, no deben de llevar tilde.

Mal Bien
×    Éste señor compró leche
  • Este señor compró leche
×    Ése supermercado es muy caro
  • Ese supermercado es muy caro
×   Aquél sillón es muy cómodo
  • Aquel sillón es muy cómodo
×   Ésta niño fue la mejor de la clase Esta niña fue la mejor de la clase

La revocación de la tilde diacrítica en la conjugación disyuntiva o escrita entre cifras. La conjugación o se escribe sin tilde, independientemente de si aparece entre palabras, cifras o signos.

×   Resolver el siguiente ejercicio por el método 1 ó 2 (Incorrecta)

  • Resolver el siguiente ejercicio por el método 1 o 2 (Correcta)
Bitnami