A la hora de elegir un procesador, ya sea porque vamos a actualizar o armar nuestra propia PC, la CPU importa mucho. Velocidades de reloj más altas y mayor número de núcleos hacen la mayor diferencia en desempeño general, resultando en un sistema más ágil, gameplay más limpio y una finalización más rápida de tareas intensivas como edición y renderizado de video. Además, la CPU que elijas te indicará tus opciones en cuanto a tarjeta madre ya que cada procesador solo funciona con un Socket de CPU especifico y un set de chipsets.
Además, como la mayoría de los aspectos del consumo de tecnología, tendrás que comprar el mejor procesador que está disponible ahora mismo, o esperar a ver qué es lo que la siguiente generación traerá.
Aquí están algunas cosas para tener en cuenta.
- La pelea de AMD o Intel: Para los usuarios mainstream, al menos considerando la generación actual (AMD Ryzen 3000 o la novena generación de Intel), este debate es básicamente una perdida de tiempo, con Intel haciéndolo un poco mejor en gaming a 1080p y AMD manejando tareas como la edición de video más rápido.
- La velocidad del reloj es mas importante que el numero de núcleos: Velocidades de reloj mas altas se traducen como un mejor desempeño en tareas sencillas como juegos o navegación web, mientras que mayor número de núcleos ayudará a terminar tareas pesadas antes.
- Conseguir la última generación: No te ahorrarás mucho dinero a largo plazo comprando un chip de generación pasada.
- Presupuesto del sistema completo: No pongas una buena CPU con un pobre almacenamiento, RAM o tarjeta gráfica.
- El overclock no es para todos: Para la mayoría de las personas, funciona mejor gastar un poco mas en un chip mejor.
AMD o Intel: Cual deberías de elegir
Antes del 2017 AMD estaba claramente a la baja, Pero con la salida de los chips Ryzen, la compañía ha alcanzado el desempeño de Intel e incluso se ha puesto a la cabeza con los nuevos Ryzen 3000, Muchos fans tienen sus propias opiniones de cada marca, pero no necesitas ser parte de un bando o el otro, cualquier opción es buena.
Intel tiene una pequeña ventaja en videojuegos a 1080p, pero AMD es indiscutiblemente la mejor opción para tareas profesionales como edición de video, animación, etc.
¿Qué es lo que quieres hacer con tu CPU?
Es tentador comprar el mejor CPU que puedas, pero podrías ahorrarte algo de dinero y destinarlo a otros componentes de tu computadora. Determina tu tipo de procesador y presupuesto máximo basado en lo que tú o tu computadora necesitan.
- Tareas básicas ($1000-$3000):
Si estas buscando un chip que te permita ver un video, navegar por la web, y hacer trabajos básicos de oficina, entonces un chip de entrada con 2 o 4 núcleos es lo que necesitas. Pero si alguna vez te has visto haciendo mas de una de estas tareas a la vez, será mejor que elijas un buen modelo. Considera un Ryzen 3 o un Intel Pentium como “gama alta” en esta categoría o un Chip Intel Celeron o AMD Athlon 200GE en la «gama baja». - Gaming ($3000-$5000):
Si estas principalmente interesado en gaming, necesitarás al menos un CPU Intel Core i5 o AMD Ryzen 5. Considerando que la tarjeta gráfica es mas importante para juegos que el procesador, puedes ahorrar dinero no eligiendo el Core i7 o Ryzen 7 más potente. - Trabajo creativo en medios o overclocking ($5000-$8000):
Si buscas más núcleos o velocidad para cosas como edición de video o simplemente deseas un sistema rápido con capacidad adicional para futuras tareas, Derrocha tu dinero en un chip Core i7, Core i9 o Ryzen 7. Aquí se encuentran los chips si buscas hacer overclocking. - Estaciones de trabajo ($8000+):
Si te ves esperando varios minutos o horas para que tu sistema renderice tu animación 3D, tu video 4K, o estás utilizando databases masivas y matemática compleja, considera las CPU Intel Core X o AMD Threadripper. Estas bestias ofrecen cantidades masivas de núcleos físicos (hasta 32 al momento de escribir esto) para multitarea extrema (Ejemplo: Jugar con altos gráficos mientras haces streaming y edición) o tareas que consumen mucho tiempo. Las empresas pueden considerar un procesador Intel Xeon o AMD EPYC, pero estos no son amigables con el consumidor… o asequibles.
¿Qué generación de CPU necesitas?
Cada año (o eso se supone) Intel y AMD actualizan sus líneas de procesadores con una nueva arquitectura. La generación actual para la compañía Intel es la 9th Gen Core Series, como el Intel Core i7-9700K y el Intel Core i9-9900K de gama alta. Los últimos chips de AMD es la línea Ryzen 3000, como el AMD Ryzen 9 3900X, el Ryzen 7 3800X y el Ryzen 7 3700X. Cuando ves el numero de modelo, puedes ver la generación como el primer dígito de los cuatro (ejemplo: el 8 en Core i7-8400 o el 3 en Ryzen 7 3700X).
Ten en cuenta que ambas compañías tienden a quedarse atrás de las arquitecturas actuales con sus chips extremos. Los CPUs Intel X series más recientes y mejores que puedes conseguir siguen en la séptima generación y los Chips AMD Threadripper de segunda generación llegaron meses después del lanzamiento de las CPU Ryzen 2000.
No recomendamos elegir un procesador de anteriores generaciones a menos que estés atado con una tarjeta madre que no soporte los últimos chips. Usualmente no ahorras mucho dinero eligiendo un procesador de ultima generación, pero no querrás comprar chips de una plataforma muriendo o muerta.
¿Como leer los nombres y números de los modelos?
El revoltijo de marcas y números que componen el nombre de un CPU puede ser confuso, Intel y AMD desglosan sus chips en cuatro categorías, empezando por los Core i3 / Ryzen 3, pasando por los Core i5/Ryzen 5, siguiendo con los Core i7/Ryzen 7 y terminando con los Core i9/Ryzen 9. Aunque para la mayoría de los usuarios, estos últimos chips no son necesarios y se salen del presupuesto de la mayoría de las personas.
Para los usuarios con un presupuesto apretado, Intel ofrece sus chips Celeron y Pentium (Los Pentium son un poco mas rápidos) Mientras que AMD tiene su línea Athlon. En la gama alta extrema encontrarás los AMD Threadripper y la Serie Intel Core X.
Ahora, ¿Que son esos números que están después del 3, 5, 7 o 9? El primer dígito designa la generación del producto (Intel Core i7-8700 es un procesador i7 de 8va generación, y el AMD Ryzen 5 2600 es un procesador de segunda generación. El resto de los números solo indica varios modelos de la línea. Generalmente, entre mas alto sea el número, significa que es mejor (con mas núcleos y/o mejor velocidad de reloj) mientras que “K” en el final del chip Intel significa que está desbloqueado para overclocking. Solo unos pocos chips Intel son “K” mientras que casi todos los procesadores AMD Ryzen están desbloqueados para overclocking (no se necesita que tengan una “K”). Una X al final de un modelo AMD significa mayores velocidades de reloj.
¿Deberías hacer overclock?
Overclocking es la practica de llevar un CPU a su limite poniéndolo a trabajar a velocidades de reloj mayores a las especificadas, es una forma de arte que algunos entusiastas disfrutan practicándolo. Pero, si no estas empeñado en ver que tan rápido puedes hacer funcionar tu chip sin fallar. El overclocking no es viable económicamente para el usuario promedio.
Con el fin de hacer que tu CPU alcance velocidades de reloj mas altas que las especificadas de fábrica, querrás gastar un extra en un sistema de refrigeramiento mejorado y una tarjeta madre que te permita hacer overclock. Mientras que casi todos los chips AMD recientes son overclockeables, si buscas hacerlo con un chip Intel, necesitarás pagar un extra por un procesador de la serie “K”. Al mismo tiempo que gastas por estos extras, sería mejor gastar un poco mas para comprar un CPU que tenga mejores velocidades de reloj de fábrica. Y recuerda, incluso si reúnes todo el equipo necesario, podrías tener un chip que no haga overclock tan bien –o si no sabes lo que estás haciendo— dañar tu CPU o acortar su vida útil llevándolo a voltajes altos.
¿Cuales son las especificaciones de CPU más importantes?
Si buscas una hoja de especificaciones para un CPU, verás un montón de números. Aquí está lo que debes buscar:
- Velocidades de reloj (Clock speeds):
Es medido en giga Hertz (GHz), estas es la velocidad a la que trabaja el chip, mas es mejor. La mayoría de los CPUs modernos ajustan su velocidad de reloj basados en la tarea y su temperatura, así que verás una velocidad base (mínima) y una turbo (máxima). - Núcleos (Cores):
Estos son los procesadores dentro del procesador. Las CPUs modernas tienen entre 2 y 32 núcleos, la mayoría de los procesadores tienen de cuatro a 8, cada uno es capaz de manejar sus propias tareas. Querrás al menos 4 núcleos. - Hilos (Threads):
Este es el numero de procesos independientes que un chip puede manejar a la vez, en teoría debería de ser el mismo que el numero de núcleos. Sin embargo, muchos procesadores tienen capacidad de multithreading, que le permite a un solo núcleo crear 2 hilos. Intel lo llama Hyper-Threading y AMD lo llama SMT (Simultaneous Multithreading). Mas hilos significa mejor multitarea y mejor rendimiento en aplicaciones como editores de video y transcodificación. - TDP:
El Thermal Design Profile/Power (TDP) es la cantidad máxima de calor que un chip genera (a las velocidades de stock), es medido en watts. Por ejemplo, El Intel Core i7-8700K tiene un TDP de 95 watts, así que tienes que asegurarte que tienes un CPU cooler que pueda disipar ese calor y una PSU que pueda proveer suficiente poder. Pero ten en cuenta que una CPU se calienta bastante mas cuando es overclockeada. Es bueno saber cuál es el TDP para seleccionar el cooler y PSU correctos para tu CPU. Además, un TDP mas alto usualmente coincide con un mejor rendimiento. - Cache:
Una cache integrada al procesador es usada para acceder de manera rápida a datos y instrucciones entre tu CPU y RAM. Existen 3 tipos de cache: L1 (rápida pero pequeña), L2 (mediana pero lenta) y L3 (Grande pero muy lenta). Cuando los datos que necesita el CPU no están disponibles en alguno de estos espacios, se buscan en la RAM, que es mucho mas lenta porque está físicamente mas lejos que la cache incorporada al chip.
No deberías prestar mucha atención al tamaño de cache porque es difícil medir su rendimiento en palabras reales, y hay factores más importantes a considerar. - IPC (instrucciones por ciclo)
Incluso si tienes 2 CPUs que tienen la misma velocidad de reloj y numero de núcleos/hilos, si son de diferente compañía o fabricado en arquitecturas diferentes de la misma compañía, producirán diferentes números de IPC. El IPC es muy dependiente de la arquitectura del procesador, esto significa que chips de generaciones mas recientes son mejores que chips de generaciones pasadas.
Usualmente el IPC no es listado como especificación si no que es medido mediante pruebas de benchmark, así que la manera más rápida de conocerla es leer reviews.
¿Qué es más importante, velocidad, núcleos o hilos?
La respuesta a esta pregunta depende del tipo de tareas computacionales que realices. Mayor velocidad se traduce como respuestas y carga de programas más rápidas (aunque la RAM y la velocidad de almacenamiento también importan aquí). Mayor velocidad también significa que tareas que usen pocos núcleos (como edición de audio y ciertas aplicaciones viejas) sean mas rápidas. La mayoría de los juegos populares usan pocos núcleos.
Pero muchos programas modernos pueden usar muchos núcleos/hilos. Si hace multi-tarea, editas videos a alta resolución, o haces algún otro tipo de tareas complejas que consuman tiempo, deberías priorizar el numero de núcleos. Para la mayoría de los Gamers y usuarios de computadora generales, la velocidad de reloj entre 3 y 4 GHz con 4-8 núcleos, es lo ideal.
¿Cuál es el socket que mi tarjeta madre necesita para su CPU?
Procesadores diferentes requieren sockets diferentes. Si tu ya tienes una tarjeta madre y no quieres remplazarla, necesitarás comprar un CPU que concuerde con el socket de tu tarjeta madre. O asegurarte que la tarjeta madre que compraste es compatible con tu nuevo procesador.
Con su generación actual, AMD adoptó un único socket -AM4- para sus series Ryzen y Athlon (excluyendo Threadripper) y prometieron soporte para este socket hasta 2020. Esto significa que, con una actualización de BIOS, es posible poner un chip Ryzen de primera generación en una tarjeta madre de tercera generación y vise versa.
Intel, de otra manera, tiene una tendencia los últimos años de no dar soporte de retrocompatibilidad con sus nuevos chips y tarjetas madre viejas, incluso si el socket es completamente el mismo. Por ejemplo, el socket de Intel LGA 1150 y 1151 difieren por un solo pin, y la versión 1551 diseñada específicamente para la 8va generación es físicamente el mismo hecho para las generaciones previas 6ta y 7ma. Esto es debido básicamente a que Intel tuvo el monopolio de procesadores muchos años y está acostumbrada a abusar de sus usuarios.
Esta complejidad es frustrante desde un punto de vista de futura actualización, y significa que tienes que comprar una nueva y mas costosa tarjeta madre para la generación actual, incluso si una tarjeta madre de anterior generación es mas accesible y tiene todo lo que necesitas. Aquí está una lista de todos los sockets actuales y sus respectivos chipset para referencia.
Gama domestica (Intel | Gama domestica (AMD) | HEDT (Intel) | HEDT (AMD Theadripper) | |
Socket CPU actual | LGA 1151 | AM4 | LGA 2066 | TR4 |
Chipset compatIble | Z370 Z470 H370 H370 B360 H310 | X470 X370 B350 B450 A320 A300 X300 | X299 | X399 |
Conclusión
Cuando eliges una CPU, primero pregúntate que es lo que vas a hacer con él, ve cual es tu presupuesto después de darte una idea cuanto estás gastando en otros componentes como tu SSD, RAM, GPU y PSU. Los procesadores son importantes, pero no hay ningún motivo para juntar un chip de altas prestaciones con una tarjeta gráfica pobre o un lento disco duro mecánico. Es bueno informarte acerca de velocidades, núcleos, hilos, etc. Pero la mejor vara de medir acerca de que tan bueno es un procesador viene de reviews objetivas y decisiones inteligentes