Hackathon: México Hackea la Pandemia, es una iniciativa virtual que tiene como objetivo el desarrollo de soluciones tecnológicas e innovadoras en temas relacionados con la pandemia de la COVID-19.

La propuesta consta de dos fases. La primera denominada «Hackathon: Podemos hackear la pandemia » un evento en línea, que dió inicio el pasado 20 de abril, con una duración de total de 72 horas. Dicho evento, contó con un total de 110 participantes que integraron 22 equipos. La convocatoria fue abierta a estudiantes de nivel medio superior, superior, y posgrado, profesionistas e investigadores y público en general.
Durante el evento los participantes desarrollaron soluciones a problemas relacionados con: economía local, salud pública, cadena de suministros, servicios básicos y medios de información. Los participantes tuvieron acceso a diferentes talleres generales y a mentorías particulares, impartidas por los diferentes maestros y doctores, formando parte del equipo de mentores, mismos, provenientes de 13 instituciones diferentes.

El objetivo de esta fase fue detectar las problemáticas causadas por la pandemia del COVID-19, así como, proponer y desarrollar, las posibles soluciones tecnológicas que se podrían implementar en un entorno real.Dichas propuestas fueron presentadas a un equipo de jueces, que evaluaron a los 15 equipos procedentes de 17 instituciones diferentes mismos que permanecieron hasta el final de las 72 horas del evento. Dando como resultado 7 propuestas ganadoras, que obtuvieron el pase a la 2 fase.

La Fase 2 nombrada «Un mes en casa me basta » con una duración de 28 días. En esta fase los equipos desarrollarán en su totalidad la solución planteada. Cada equipo dará seguimiento a sus proyectos, recibirán mentorías, talleres y diversas actividades, con el objetivo de permitir que los proyectos desarrollados sean viables para su implementación.Los equipos de la segunda fase, podrían ser reforzados con participantes de la primera fase, de equipos que no resultaron ganadoras, para así, crear una comunidad entre los participantes.
Las propuestas desarrolladas serán evaluadas el próximo 22 de mayo, para designar a 3 los proyectos y equipos ganadores.
Dicho proyecto es una iniciativa del Consejo de Robótica Educativa, Sistemas Electrónicos y Programación (CRESEP) A.C, la Unidad de Transferencia Tecnológica Tepic del CICESE (CICESE-UT3), Woman Lab, Innovación Organizacional y Territorial (INNORTE), la Secretaría de Educación Pública en Nayarit, Internet of People México (IoP) en colaboración con la alianza en Inteligencia Artificial de Centros Públicos CONACYT.
Wow